Ir a la peluquería para niñ@s con TEA (Trastorno Espectro Autista) puede ser una actividad estresante y angustiante.

Las dificultades sensoriales que presenten los niñ@s con TEA se deben a que las hiposensibilidades o hipersensibilidades que ellos tienen convierten el proceso de corte de pelo en una situación estresante para ellas/ellos.
Es importante cómo madres y padres de un niñ@ con TEA darnos cuenta y observar que elementos de la peluquería pueden ser estresantes para poder ayudar a nuestros hijos.
Te entregaremos algunas recomendaciones para ayudar a tu hija/o pueda lograr cortarse el pelo en una peluquería o en tu casa y que esta situación no sea angustiante para él o ella.
Lo primero es determinar si acudir a la peluquería es estresante por los elementos que la peluquería contiene, por ejemplo:

Los ruidos, sabemos que las peluquerías son lugares visitados por muchas personas y por muchos niños por lo cual es un lugar donde hay mucho ruido, sumado a todo el ruido de secadores de pelo y maquinas eléctricas para afeitar, son múltiples los ruidos que existen en una peluquería por lo cual si tu hija/o tiene dificultades para estar en ambientes con muchos sonidos, para él acudir a la peluquería no es una buena idea y definitivamente contactar a un peluquero que vaya a cortar el pelo a tu casa es la mejor opción.

Otro elemento que puede resultar estresante para algunos niñ@s son los brillos y la gran cantidad de luces que encontramos en una peluquería o salón. La iluminación suele ser muy intensa y los brillos de esas luces se reflejan muchas veces en los espejos todo esto puede provocar una gran incomodidad en tu hija o hijo.
Otros elementos que se van sumando convierten un salón en lugar angustiante para un niñ@ con TEA, son los fuertes olores, sabemos que las tinturas de pelo y los esmaltes de uñas que existen en una peluquería tienen muchos olores y muchos niños sienten molestia con todos estos olores.
Finalmente, sentarse en las sillas de las peluquerías las cuales son muchas veces altas y sus pies no alcanzan a tocar el suelo, les genera una pérdida de equilibrio.

Como podemos apreciar es un gran desafío lograr que un nin@ con TEA se pueda sentir cómodo en una peluquería.

Nuestras recomendaciones para lograr que tu hija/o pueda cortarse su pelo en una peluquería es anticiparlo bastante y trabajar todos los elementos que hemos mencionado que pueden angustiarlo.
Para poder convertir la actividad de ir a la peluquería para tu hija/o en una experiencia agradable y lograr extinguir el miedo o su ansiedad te entregamos las siguientes estrategias de ayuda para preparar a los niñ@s.

1.- Comienza a mostrar videos de otros niños cortándose el pelo, puedes encontrar video en youtube, o pide a algún amiga/ que cuando acuda con su hijo a la peluquería lo grabe y pueda compartir ese video contigo. Es ideal que tu hija/o pueda ver algún video de algún amigo en esa situación y ver como su amigo/a esta tranquilo en la peluquería eso le dará más confianza. Es muy recomendable que se incluya en video que al niño que le cortan el pelo le entregan un regalo después del corte de pelo, puesto que ese regalito será un importante motivador para que tu hija/o esté dispuesto a ir a la peluquería.

2.-Ensayar y recrear a modo de juego ir al peluquero. Trata de proponer al niño/a jugar a los peluqueros.
Puedes imitar cortarle el pelo a un peluche y después imitar cortar el pelo al papá para después imitar que tú le cortaras el pelo a él. Esto lo ayudará mucho para familiarizarse con las tijeras y con su uso. Es muy importante que jugar a los peluqueros con tu hijo resulte muy real, para lo cual el difusor de agua, la capa, las tijeras, o la máquina de afeitar no pueden faltar en el juego.
Con este juego podrás notar cuales son los elementos que más angustian a tu hija/a, quizás puede ser la máquina de afeitar, o las tijeras, o la capa, también pueden no gustarle ver el pelo caer.

3.- El apoyo visual también es fundamental para ayudar a que los niños pierdan el temor por visitar la peluquería, es conveniente en su agenda diaria incluir la actividad de ir a la peluquería. Te recomendamos visitar la peluquería con antelación con él/ ella antes de llevarle a cortarle el pelo, sólo para que la conozca y sacar fotos.
Es importante elaborar las historias sociales, explicarle por qué tenemos que cortarnos el pelo y su proceso.

El tablero que estamos adjuntando a esta publicación también te resultará útil, junto a las secuencias que también estamos subiendo junto a la publicación.
De igual manera, acudir a la peluquería en horarios donde la peluquería está más vacía es lo mejor, porque ayudará infinitamente a tu hija/o, es ideal que escojas la primera cita de la mañana o la última cita de la tarde.
Asimismo, es importante que hables antes con el peluquero y le expliques lo angustiante que resulta para tu hija/ o la situación de cortarse el pelo, para que el peluquero pueda ir anticipando a tu hijo paso por paso y verbalizando cuando le toque la cabeza y le comience a cortar el pelo, o cuando baje la silla.
Si la silla de la peluquería resulta muy alta, es recomendable poner una caja o escalera para que los pies del niño puedan estar apoyados. Esto ayudará a que no pierda su equilibrio.

Es muy recomendable si has trabajado todos los aspectos mencionados en esta publicación con tu hija/o pero a pesar de lo anterior, los temores y angustia en relación con ir a la peluquería no logran extinguirse en tu hija/o, es muy conveniente evaluar que una peluquera o peluquero visite tu domicilio. Es más fácil para los padres optar que un peluquero acuda a tu casa a cortar el pelo de tu hija/o esto facilitará que tu hijo se familiarice con la actividad de corte de pelo y vaya de a poco perdiendo el miedo.

Aunque el peluquero vaya a tu casa, es importante anticipar al niñ@ previamente, y sobre todo elegir un peluquero con experiencia en niños con TEA.

Nuestra Fundación puede recomendarte algunos peluqueros con experiencia y que conocen las posibles reacciones esperables y sugerencias que pueden ayudarte y facilitar esta experiencia, escríbenos y podemos enviarte datos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *